Milca
Galea
Milca
Galea
Milca Galea
Artista Escénica Gestora Cultural
Artista Escénica, Creadora. Socia fundadora de Corredor Danza Valparaíso. Directora de la Fundación para la investigación de la pedagogía artística y la educación somática Conozco Mi Mundo. Investigadora y Facilitadora de Tensegridad, Danza y Movimiento. Diplomada en Mindfulness y Promoción de la Salud en el Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz, España.

Contacto

Web

Milca Galea
Artista Escénica Gestora Cultural
Artista Escénica, Creadora. Socia fundadora de Corredor Danza Valparaíso. Directora de la Fundación para la investigación de la pedagogía artística y la educación somática Conozco Mi Mundo. Investigadora y Facilitadora de Tensegridad, Danza y Movimiento. Diplomada en Mindfulness y Promoción de la Salud en el Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz, España.

Contacto

Web

Redes Sociales

Currículum Vitae

Artista Escénica 

Creadora, bailarina, artista, pedagoga y gestora cultural. Desarrolla sus estudios de pedagogía en danza en la Universidad Arcis de Valparaíso entre los años 2007- 2009 y formada de manera autodidacta desde el año 2010 hasta la fecha. Posee formación de danza contemporánea, académica, moderna, improvisación, investigación, composición y creación coreográfica, práctica de educación somática Tensegridad, folclore, y desde la educación artística, currículum y evaluación.

Ha recibido formación de danza y movimiento en Chile y en otras ciudades del mundo, aprendiendo con destacados maestros como: Margarita Reifschneider (2007-2009) Estudios de conciencia corporal Feldenkrais, (2007-2009) Estudios de técnica investigación, composición e interpretación de danza contemporánea dictados por las maestras Carmen Beuchat, Carolina Escobillana y Jessica González, (2007-2010) Estudios de técnica investigación, composición e interpretación de danza clásica dictada por la maestra Teresa Alcaíno, (2007-2009), Estudios de técnica investigación, composición e interpretación de danza moderna dictado por la maestra María Soledad Clares, (2007- 2009)Estudios de música dictado por el compositor y músico Cristian Sanhueza Zaninovic, (2012)

Seminario de herramientas escénicas Clínica teatral Cangrejos, dictado por el Profesor de Teatro y Literatura Japonesa Agustín Letelier- PCdV-Valparaíso, (2013)Taller Internacional de máscara técnica Lecoq “El Tiempo Exacto”, impartido por el maestro Andreas Simma del Théâtre du Soleil -Escuela de teatro de la Universidad Católica, (2013) Artista Becaria del Laboratorio Movimiento Sur- Academia Internacional de Danza Contemporánea y Artes Escénicas para Latinoamérica-CNCA- PCdV, (2013) Seminario “Patrones de movimiento primales. Reorganizando la columna vertebral” impartido por la Entrenadora Senior Bones for life- Movement Intelligence Marisol Madrid, Centro SOMA; Santiago, (2014)Taller de clown gestual “El error como herramienta interpretativa”dictado por el actor y clown

del Cirque Du Soleil, Juan Carlos Muñoz -PCdV, (2016)Seminario “Y Debajo la piel” impartido por Claude Brumachon maestro-coreógrafo y director de la escuela nacional de danza de Nantes – PCdV, (2012-2014) Herramientas de teatro físico con la actriz Ingrid Flores- Carpa Azul, (2016) Residencia artística Árbol de la coreógrafa brasilera Clarice Lima, programación Festival Danzalborde, (2018) Seminario de creación en espacio específico con la coreógrafa Haidy Duckler- PCdV, (2019) Residencia de creación para videodanza con la coreógrafa norteamericana Leslie Scott directora de la Cía. Bodyart (2022)

Diplomado para Instructora de Mindfulness en el Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz, Barcelona- España. 

Directora

Desde el 2007 al 2012 fue integrante de Colectivo Interdisciplinario La Chilena, investigando la música de Valparaíso y su cultura popular, teniendo como resultado la co creación de la obra “Valparaíso, lo que nunca se supo”. El 2013 dirige Colectivo Multietnia co-creando la obra interdisciplinaria “Weupife la cultura de la orilla”(Fondart 2013) Desde el 2017 dirige Colectivo Escénico Simbiosis co-creando la obra Chango (2018) y Videodanza ALMA. Realizó la dirección artística para  Sed De Justicia, organización de mujeres autoconvocadas. Intérprete-creadora de “Trenzas” obra de Colectiva Con_Secuencias.  

Gestora Cultural 

Gestora cultural. Posee experiencia en temáticas comunitarias, culturales y gestión de redes, coordinación y ejecución de proyectos culturales comunitarios y proyectos artísticos. Formó parte del equipo técnico de la construcción de la Política Nacional de Cultura 2017-2022, del comité técnico de la Plataforma de la Ley de AA.EE para la creación y propuesta de la Ley de AA.EE y Miembro del Comité del área danza Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Durante los años 2014 al 2018 se desempeñó como Presidenta del Sindicato de trabajadores de la danza de la región de Valparaíso.

Creadora, intérprete y artista pedagoga desde el 2015 a la fecha dirige el equipo interdisciplinario Colectivo Escénico Simbiosis, del 2018 hasta la fecha es socia fundadora de la Cooperativa Corredor Danza Valparaíso y actualmente Directora de la Fundación para la investigación y el desarrollo de la pedagogía artística y somática Conozco Mi Mundo.

Ha participado en la Feria Internacional de Danza Tanzmesse (2018), es parte de la Plataforma Iberoamericana de Danza (2015 a la fecha), Agente invitada de Conexión Hemisferio, Madrid España (2019-2021) y representante de Comunidad Civil en la PID realizada en la Segunda Bienal de Danza de Cali, Colombia (2015). Socia de SINATTAD y de la Red Nacional Danza Sur, Asociación Gremial. Actualmente cursa el Seminario Gestión y Mercadeo para la Danza, Fundación Integrando Fronteras, Colombia. 

Artista Facilitadora

Para Milca resulta urgente que desde los espacios educativos se despierte la necesidad de considerar al cuerpo como territorio político, como un sujeto de defensa de lo propio, permitiendo interpretar  las dimensiones del desarrollo humano (cuerpo, mente, emoción y espiritualidad) como un acto necesario de autoaprendizaje que permite la empatía y compasión con uno mismo y con el otro, creando de manera sutil y colectiva códigos culturales críticos para una sociedad global que se está modificado y que está en constante cambio. 

Facilita sus aprendizajes, experiencias e investigaciones desde el año 2007 a la fecha desarrollando programas pedagógicos para  instituciones y centros educacionales públicos y privados. Actualmente dirige la Fundación para la investigación y el desarrollo de la pedagogía artística y la educación somática Conozco Mi Mundo. Artista facilitadora de los Talleres Tensegridad, Danza y Movimiento dirigido a artistas escénicos Y Tensegridad, activando nuestra fuerza vital dirigido a público de 15 años en adelante. Se desempeñó como facilitadora en Gestión Cultural para el programa de Capacitación en oficios del registro especial de la Fundación Otec Universidad de Playa Ancha- Valparaíso (2017-2018).