Curso Cooperativismo y sostenibilidad para el sector cultural
Título que apoya el corto destacado de portada
El curso sobre cooperativismo y sostenibilidad para el sector cultural se realizó desde el 9 de julio hasta el 2 de septiembre de 2022. La convocatoria inicial fue de 43 organizaciones culturales de Chile, Argentina, El Salvador, entre otros países. Al finalizar el proceso formativo se certificaron, es decir cumplieron con todos los criterios de […]
Por Felipe Herrera

El curso sobre cooperativismo y sostenibilidad para el sector cultural se realizó desde el 9 de julio hasta el 2 de septiembre de 2022. La convocatoria inicial fue de 43 organizaciones culturales de Chile, Argentina, El Salvador, entre otros países. Al finalizar el proceso formativo se certificaron, es decir cumplieron con todos los criterios de participación, 18 organizaciones culturales de Chile, principalmente de Valparaíso y Santiago.

La metodología del curso fue virtual, encuentros semanales de tres horas cronológicas por dos meses y medio, es decir un total de 9 sesiones. Se implementó un aula virtual que tenía por objetivo generar retroalimentación entre participantes y ser un espacio contenedor para alojar el contenido de cada clase. Su formato fue virtual y la duración de cada sesión fue de 3 horas.

La coordinación y guía del proceso metodológico estuvo a cargo de Paola Ruz Del Canto y particparon destacados exponentes cooperativistas: Bastian Cartes, Cooperativa La Pataleta
Camila Baracat, Prisma Feminista
Sonya Zapata, Cooperativa Cocrear
Carolina Urrea Venegas, Cooperativa La Pataleta
Paula González Álvarez, Matea Digital
La destacada pionera del sector de la ecnomía creativa de Brasil Lala Deheinzelin dictó la “Conferencia internacional de fluxonomía 4D y sus posibilidades para el sector creativo”.