Corredor Danza Valparaíso inicia proceso de formalización abierto a la comunidad para internacionalizar la danza contemporánea porteña
Durante el mes de junio la organización liderada por mujeres realiza la convocatoria al Curso de Formación Cooperativismo y sostenibilidad para el sector cultural que busca exponer saberes, prácticas y recursos en el marco de un enfoque más cercano a la asociatividad a través de una serie de capacitaciones y herramientas teórico-prácticas. La crisis social […]
Por Equipo Corredoras
  • A través de un curso gratuito sobre Cooperativismo, la organización abre a la comunidad su proceso de formalización como la primera Cooperativa de danza en la región. 
  • La iniciativa busca contribuir como una iniciativa para mejorar la participación y dar vías de solución a las problemáticas del sector cultural.
  • A través de este proceso de trabajo ya iniciado, la nueva Cooperativa busca consolidar su red de asociatividad internacional con proyectos de intereses similares en todo el mundo.

Durante el mes de junio la organización liderada por mujeres realiza la convocatoria al Curso de Formación Cooperativismo y sostenibilidad para el sector cultural que busca exponer saberes, prácticas y recursos en el marco de un enfoque más cercano a la asociatividad a través de una serie de capacitaciones y herramientas teórico-prácticas.

La crisis social y la inactividad cultural de los últimos cuatro años en el país, sumadas al impacto global de la pandemia, acentuó la necesidad de que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del arte puedan repensar las formas del quehacer. 

Así lo explica Milca Galea, bailarina y gestora cultural de Corredor Danza Valparaíso, “Abrimos estos espacios para nuestras compañeras y compañeros del sector porque comprendemos que hay una urgencia de formalizarse, debemos incidir en las políticas públicas y en la legalidad del trabajo que ha estado por años invisibilizado y precarizado”.

Aprender sobre el Cooperativismo

“Creemos que el levantamiento del sector está en la acción de colaborarnos mutuamente y que todos crezcamos en una gran red, para la sostenibilidad en el tiempo de los proyectos colectivos así como también valorizar el trabajo”, desde ahí la organización propone un modelo de Cooperativa.

“Este tipo de organización permite respaldar el rol de las trabajadores de las artes, permitiéndonos  mejorar las condiciones de vida de sus integrantes, tener previsión social, facturar como organización e impulsar la internacionalización del trabajo artístico, por tanto, creemos que el desarrollo de un ecosistema artístico cultural asociativo y colaborativo permite una proyección sostenible e integral incorporando el enfoque de respeto a los derechos culturales en la gestión de las culturas, dice Milca Galea.  

Perspectivas de internacionalización

“Poder participar en estos espacios internacionales me ha permitido observar una necesidad común, que si bien sucede a distinta escala, tiene características similares. Desde ahí desarrollar la gestión cultural con mirada de descentralización es activar la creación y la producción artística del territorio desde el apoyo mutuo”, dice Milca Galea.

Este proceso de Corredor Danza Valparaíso forma parte del proyecto “Cooperativa Corredor Danza Valparaíso, asociatividad como estrategia para la sustentabilidad del trabajo”, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y desarrollo de las Artes Escénicas convocatoria 2022 del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio. 

La invitación es a todas las organizaciones con interés en formalizar sus proyectos o que deseen comprender las estructuras de una organización cooperativista, a inscribirse.