Una propuesta de investigación y creación es lo que propone la Cooperativa Corredor Danza Valparaíso con Restallar, sacudir la memoria, iniciativa que consistirá en una serie de microresidencias de treinta días cada una, de cuatro creadoras del ámbito de las danzas y el movimiento de Valparaíso, y que será exhibida como programación de Centex entre los meses de marzo a junio del 2023.
Para ello se ha invitado a las artistas Sibila Sotomayor, Paola Gamboa, Myr Chávez y Marcela Rendic, -todas destacadas por su trayectoria y enfoque creativo relacionados a contextos políticos, presencia en la calle y con enfoque en mujeres y disidencias- a intervenir Centex, creando in situ una obra que dialogue de manera experimental con sus espacios.
Según Milca Galea, creadora, artista escénica, gestora cultural y socia de la Cooperativa Corredor Danza Valparaíso, “la idea es que las artistas generen una experiencia creativa como archivo artístico, destacando los movimientos sociales y la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado como parte de la historia que debe permanecer en la memoria de las personas y las nuevas generaciones”.
En el marco de esta inédita propuesta, durante los días 23 de enero y 5 de febrero, se levantará, además, una convocatoria ciudadana, con el propósito de recopilar material audiovisual, fotográfico y de audio relativo a la participación cultural en el marco de los movimientos sociales de 2019. Lo anterior, permitirá generar un archivo colectivo de memoria que será parte de las exhibiciones de danza del proyecto. Esta convocatoria estará disponible en corredordanzavalparaiso.cl
La artista escénica agrega que “proponemos un plan de audiencias participantes donde se construirá un archivo de memoria colectiva, a través de registros personales de video, fotografías y audios alusivos a la presencia de las culturas y las artes en los movimientos sociales, proporcionados por los y las habitantes de la Región de Valparaíso en una convocatoria abierta. Este archivo se expondrá permanentemente durante los días de programación del ciclo y las actividades serán de acceso gratuito al público”.
Con respecto a la posibilidad de realizar esta propuesta en Centex, Milca Galea asegura que “para Corredor Danza Valparaíso es muy importante activar espacios para las danzas y en especial para la danza contemporánea, estamos muy contentas de dar inicio a esta coproducción con Centex y deseamos que sea un encuentro sensible, potente y con fuerza para la memoria de las comunidades”.
Restallar, sacudir la memoria comenzará con su proceso de microresidencias en febrero, el que se extenderá durante todo ese mes. Desde marzo, el resultado de ese proceso será exhibido en las dependencias del Centex.
Las creadoras

Myr Chávez es artista y activista. Fundadora de la Colectiva Pájarx entre Púas. Magister en Educación con Mención en Multiculturalismo. Facilitadora de talleres y procesos creativos en contexto de privación de libertad. Desarrolla experiencias artístico pedagógicas vinculadas a acciones de transformación social, intervención de espacios no convencionales y calle, generando participación de comunidades. Desde la danza y lo escénico ha dirigido y creado obras, participando en diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales como directora, creadora e intérprete. Se interesa y acciona desde metodologías somáticas y dialógicas, indagando en diversos lenguajes artísticos para procesos creativos diversos.

Marcela Rendic es bailarina, coreógrafa y docente. Licenciada en Danza de la U. de Chile. Dirige la Compañía de Danza Limo. Colabora en proyectos de residencias y creaciones escénicas con artistas vinculados con el teatro y la danza. Realiza trabajos de investigación con artistas y profesionales de otras áreas como artes visuales, música y educación.

Paola Gamboa es actriz, bailarina y docente de educación artística. Desde 2003 colabora y se mantiene activa de manera profesional en el ámbito escénico y pedagógico. Ha desarrollado su trabajo escénico en dirección, interpretación, gestión y producción, colaborando en distintas agrupaciones y festivales de artes escénicas, nacionales e internacionales. Desde 2007 comienza su experiencia como educadora artística, donde ha ido complementando la danza con diversas disciplinas relacionadas con el arte (música, artes plásticas, audiovisual, teatro), con el fin de nutrir el proceso de aprendizaje sus alumnas, y abrir un abanico de posibilidades expresivas. Su trabajo se centra en la investigación del cuerpo expresivo y en la relación implícita que éste tiene con la emoción y la memoria, considerando cualquier proceso artístico o académico como un espacio de constante aprendizaje.

Sibila Sotomayor es actriz, Licenciada en Teatro con especialidad en Dramaturgia (Universidad de Valparaíso), y Master en Sociología y Antropología (Université Catholique de Louvain). Se interesa particularmente en las metodologías interdisciplinarias, tanto en relación a la investigación, como a la puesta en escena. Dentro de sus temáticas de interés se encuentra la identidad, el cuerpo, la interacción, la teatralidad, las redes sociales digitales, la performance y las performances culturales, haciendo énfasis sobre la relación entre el cuerpo y los soportes digitales. Ha colaborado con grupos de investigación y docencia de diversas áreas, tales como estudios culturales, estudios de género, estudios teatrales y de performance, historia, historia del arte, arquitectura, projection mapping, danza, entre otras. También posee una amplia trayectoria y formación autodidacta en danza flamenca. Actualmente se desempeña como investigadora y docente en la Universidad de Valparaíso. Es parte del colectivo Las Tesis.